Nuestras Orquestas
Orquestas
La Inmensa
La Inmensa, conocida como La Reina de las orquestas, creada por el maestro Renato Capriles en 1980, es una de las Big Band legendarias de la movida musical de Venezuela
En los años 80 y 90, por sus filas pasaron los más destacados cantantes de la época, tales como Diveanea, quien formó parte de la orquesta siendo aún una adolescente, para luego consagrarse como una de las voces más representativas del merengue en Latinoamérica.
También integraron esta importante Big Band las voces de: Chico Salas, Memo Morales, Tony Escalona, Teresita Val, Marisela Peña, Luis Ramón y Chucho Araque, además de haber sido la agrupación que en la que hizo su debut la destacada cantantes Liz.
A lo largo de su historia, La Inmensa ha dejado plasmado su potente sonido en varias Producciones discográficas entre ellas: LA INMENSA LA REINA DE LAS ORQUESTAS, EL SONIDO DISTINTO DE LA INMENSA, LA REINA DE LAS ORQUESTAS 1983, SOLTANDO CHISPAS, EL SONIDO DE LA INMENSA, LA INMENSA PARA TODOS, METE Y SACA, SUAVECITO, LA INMENSA SEGURO QUE SI, Y LA MEDIA NARANJA, sumando en total diez placas discográficas, de las cuales se desprendieron éxitos como: Seguro que si, Oho aja, Lamento de soltero, Castigala, Daniela, La fosforera, Novillero, Todito pa mi, En el mes de mayo, Besito cortao, entre otros.
En cuanto a los músicos que se encargaron de la dirección, vale destacar a los Maestros Pepe Molina, quien fue su primer director, Román Martínez y Pedro Martínez. En el presente, la orquesta retorna a los escenarios con un sonido moderno, de la mano del
Maestro Juan Ramón Gámez, su actual director general.
Actualmente la Inmensa regresa a los escenarios venezolanos para llenar de movida musical del país Están trabajando en su más reciente placa musical con reconocidos invitados de la música tropical y el merengue venezolano
La Grande de Venezuela
La mencionada orquesta fue fundada en 1979 y su lanzamiento alcanzó un auge en el mundo del espectáculo; inclusive, entre los años 80 y 90 su proyección estuvo a la par de las agrupaciones Billos y Los Melódicos.
Su sonido tropical caló en todas las celebraciones del pais, pues este se caracterizaba por tener un ritmo contagioso, alegre, con letras cargadas de picardía, jocosidad y realidad.
Por las filas de esta Big Band pasaron grandes artistas, entre ellos:
Nelson Pinedo
Carlos Argentino
Memo Morales
Bobby Smoll
Maritza Olmos
Emilita Dago
Entre otras potentes voces…
Vale destacar sus éxitos, con los cuales pusieron a bailar a todos dentro y fuera de de las fronteras venezolanas:
El Negro José
El Bailador
Ayúdame
La Negra Patrona
Tu Recuerdo
El Machete
Las Tapas
Entre otros…
Los Solistas
Histórica Big Band venezolana de música tropical fundada en 1960.
Los tempi orquesta
Esta agrupación nació con la premisa de transmitir una fusión de sonidos tropicales para evocar el caribe y empatizar con los amantes de géneros como el merengue y la salsa para el bailador, asimismo, en sus producciones se evidenció el juego de cadencias y ritmos para revivir éxitos de siempre.
Fue en el año 1986 cuando nace este proyecto de la mano de los hermanos Linares, reconocidos por su gran desempeño musical en el estado Guárico.
Esta se quiso impulsar como una orquesta familiar, la cual abarcaría un amplio repertorio multigéneros en aras de tener mayor alcance así como feeling con el público.
En sus principios, que remontan en el año de 1982, bajo las directrices del maestro Enrique Linares se desarrolló un trabajo discográfico enfocado en la música popular, el mismo se denominó «El Regreso».
Dicha producción buscó rescatar éxitos de diversas partes del país, con pinceladas musicales diferentes, juegos de armonías así como combinación de ritmos creadas por los hermanos Linares.
Años más tarde, fue retomada la escencia del proyecto; sin embargo, apostaron a la modernización de sonidos, ello resultó en una nueva discografía titulada «El Tiempo», que obtuvo éxito rotundo e impulsó el reconocimiento de Los Tempi en la industria del espectáculo.
Vale acotar que el citado disco destacó temas inéditos de sus integrantes, quienes fungieron como compositores para desarrollar una identidad musical con la consolidación de un sonido único.
En la actualidad, están trabajando en la nueva producción denominada «El proyecto de la Historia», continuación de los trabajos anteriores, enfocada a lograr en la orquesta un sonido latino contundente, envolvente y pegajoso que conecte con la gente.
Es por esto que la proyección de Los Tempi «el Proyecto de la Historia» ha obtenido una aceptación contundente.
Bandas
La Banda Show Panamá
Creada el 3 de Agosto de 1984, «La Banda Show» Con 41 años de fructífera carrera, desde su fundación, ha recopilado un sin numero de hits que conforman su valioso y gran repertorio. Temas como «Ritmo de San Martín», «Soca Salsa», «Disco Flamenco», «Panamá», «Los Mambos», «Esa Chica me Vacila», «Yo se que quiero», «Yo Vivire» o «In The Mood», forman parte de sus 18 discos producidos hasta la fecha, de los cuales 8 han sido galardonados como discos de oro y tres como discos de planito por su número de ventas en el país, ademas de también haber ganado un premio Lo Nuestro / Aplauso Estados Unidos.
Barranco Mix
Barranco Mix
«Los reyes del Tecnovallenato»
Destacó por ser una agrupación de alta difusión en América Latina y el Caribe con un concepto arrollador para su época, que incluía la fusión de culturas, con géneros musicales como el vallenato, el pop, la cumbia y el techno, que se caracteriza por aportar un estilo electrónico.
Este proyecto venezolano fue concebido en el año 1993 por el maestro Ezequiel Serrano Calderón, quién en su momento convocó a músicos venezolanos y colombianos, con la idea de rescatar los éxitos del país hermano sobresalientes entre los 60 y 70.
Su eslogan, hace referencia a la gran proyección que tuvo dicha orquesta, pues realmente movieron la escena musical de esos años con sus contagiosos ritmos caribeños, siendo bautizados como los «Reyes del Tecnovallenato».
Rápidamente sus temas inéditos, así como los mixes que avocaban múltiples muestras musicales de reconocidos artistas causaron revuelo entre las multitudes siendo aclamados en múltiples escenarios dentro y fuera del país.
Su formato musical era único y apostaron a un nuevo sonido tropical por ello, dejaron una huella imborrable en la historia.
Si hablamos un poco de historia, entre su discográfia podemos mencionar:
Barranco Mix: homenaje a los legendarios Corraleros de Majagual, Rafael Calixto Escalona Martínez, igualmente mosaicos de sus primeros éxitos.
Barranco Pop: medleys dedicados a artistas de la talle de Noel Pietro, Juan Gabriel, asimismo Leo Dan.
Ídolos: en dicha producción colaboraron seis voces colombianas que homenajeaban sus canciones de antaño con sonidos más moderno. Por supuesto, contó con el apoyo de las voces de la agrupación en los coros.
Amor y Malicia: último disco lanzado en 1977, con recopilaciones de temas pertenecientes a Los Corraleros, Leandro Díaz, Alfredo Gutiérrez, entre otros.
Fue en noviembre de 2023 cuando Barranco Mix cristalizó su regreso a los escenarios con la incorporación de nuevas voces y mosaicos, manteniendo su concepto musical y performance dinámico.
Su repertorio muestra una esencia de alegría, de riqueza cultural, de fiesta, de celebración, razón por la cual siempre es bien recibido por los amantes del baile y la fiesta.
Los Fantasmas del Caribe
Los Fantasmas del Caribe son una agrupación de música tropical y tecnomerengue venezolano fundada en 1989 por el músico, compositor y productor discográfico peruano Luis Alva. En este 2025 Los Fantasmas del Caribe nueva generación vuelven a la escena musical con nuevos integrantes y nuevas canciones para disfrutar con su melodía y esencia característica.
Los tropiboy’s
Desde su fundación en el año 1997, por el sello disquero “Dimus”, Tropiboy’s surge como una banda de música tecnotropical de gran éxito a nivel nacional, aclamada en las diferentes ferias y fiestas que se celebran en territorio venezolano, además de convertirse en la banda predilecta para gozar en cada evento privado gracias a canciones como «Cacho de parte y parte», «Pa’ todo el año», «Anhelos» o «La arrepentida».
Agrupaciones
Grupo Miramar
El Grupo Miramar es una agrupación de origen mexicano fundada en el año 1972, pionera dentro de la música grupera con un estilo denominado «Balada tropical», se hizo camino al éxito con su sonido único; sonido que la llevó a ser una de las agrupaciones mas solicitadas, llegando ofrecer conciertos en diversos países de Latinoamérica. Aunque su apogeo era clamoroso, la agrupación se disuelve por problemas internos en el año 1995, situación que impide continuar con el legado que venían dejando hasta entonces. En búsqueda de continuar con dicho legado surge El Grupo Miramar Venezuela; integrado por 6 artistas venezolanos que con su frescura y gallardía, sin dejar de lado su estilo original, son la agrupación perfecta para los momentos más románticos, serenatas, fiestas o celebraciones.
Punto Sur
Punto Sur, una legendaria banda del romanticismo venezolano, surgió en los años 70 junto a otros grandes como Los Terrícolas y Los Ángeles Negros. Sus baladas, como ‘Juguete Caro’ y ‘Mi Amigo’, se convirtieron en himnos de amor para varias generaciones. Hoy, con su ‘nueva generación’, la banda continúa enamorando con su repertorio renovado, sin olvidar los clásicos que los hicieron famosos. ¿Recuerdas cuando bailabas al ritmo de ‘Cantarás Conmigo’? ¡Punto Sur sigue siendo la banda sonora de muchos corazones! Síguenos y déjate llevar por nuestra música.»

